En esta entrada presento un resumen del texto “¿Qué es ser un estudiante en línea?” originalmente escrito por Millán Martínez en 2014. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la forma en como interactuamos y aprendemos.
Las escuelas virtuales nos permiten avanzar en nuestros estudios desde diferentes ubicaciones geográficas, lo cual a también implica desafíos.
Las etapas y evolución de la modalidad de educación abierta y a distancia, son las siguientes:
1ra. Etapa. Surge a finales del siglo XIX y principios del XX, a través de la correspondencia se caracterizaba por ser unilateral.
2da. Etapa. En la década de los 60, se integran recursos audioviduales (como el teléfono y televisión) y materiales electrónicos, es decir, adquiere características multimedia.
3ra. Etapa. Situada en la década de los 70, integra las telecomunicaciones (telemática).
4ta. Etapa. A partir de la década de los 90, gracias al internet se potencializa su capacidad sincrónica y asincrónica; el estudiante toma un papel activo y autogestivo, el docente se transforma en guía y facilitador.
La etapa 4, antes mencionada, genera un cambio sustancial, los alumnos se tornan estudiantes (agentes activos de su propio aprendizaje). Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que aprenden de forma independiente o grupal de acuerdo a García Aretio (2014, pág. 19).
Las características que se deben poseer para estudiar en línea son:
- Actitud proactiva.
- Compromiso con el propio aprendizaje.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
- Tener metas propias.
- Destreza para el aprendizaje autónomo y autogestivo.
Estudiar a distancia implica los siguientes retos:
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
- Evita memorizar y repetir el conocimiento.
- Dejar atrás los entornos competitivos.
- Gestión y administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas.
Ante todo, el mayor desafío es transformarse en un “alfabeta digital”, es decir, conocer e identificar las necesidades de la información, trabajar con diversas fuentes y códigos de ella; saber discriminar la calidad de las fuente de información para evitar sobrecargas; así como organizar, usar eficazmente y saber comunicar la información encontrada a otros de acuerdo Cabero Almenara & Llorente Cejudo ( 2008,pág. 13).
Alguno de los mitos relacionados con la educación en línea son:
- Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
- No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
- Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
Para evitar contratiempos al estudiar la modalidad abierta y a distancia, se deben aplicar estrategias y acciones que permitan autogestionar el aprendizaje, tener un compromiso personal y con el aprendizaje así como desarrollar la comprensión lectora.
Oz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario