(La presente entrada busca cumplir con lo solicitado con la actividad 1 de la unidad 1 de la materia Fundamentos de Administración)
ACTIVIDAD 1.
LA FUNCIÓN DEL
ADMINISTRADOR
1. Investiga tres casos o ejemplos donde se
observe la función que desempeña el administrador en las siguientes
actividades:
I) Cualitativa: con enfoque a las
personas.
II) Cuantitativa: con enfoque en las
mediciones.
III) Tomando decisiones: con enfoque
a las metas estratégicas de la organización.
Cuando hablamos de actividades cualitativas nos referimos a “… técnicas
o medios … basados en juicios subjetivos e intuiciones, en algunos casos de
manera sistematizada…” (*1), por ejemplo tenemos el caso de George Lucas, que
para lograr la financiación de su primera película de Star Wars: “… su proyecto
de Star Wars era rechazado una y otra vez por varios estudios, hasta que tuvo
una reunión con los ejecutivos de Twentieth Century Fox, quienes decidieron
darle una oportunidad. Lucas llegó a un acuerdo con estos directivos para ceder
su salario como director de la película a cambio de recibir el 40% de las
ganancias de taquilla y todos los derechos del merchandising …” (*2), como
sabemos Geroge Lucas tuvo el “presentimiento” de que algunas películas podrían
generar ingresos por productos derivados como juguetes o el licenciamiento de
la imagen de sus personajes o elementos, en el año 2,012 George Lucas vendió
los derechos de su estudio por 4,050
millones de dólares.
Al hablar de actividades cuantitativas estamos hablando de las
que “… Tiene(n) como punto de partida y resultado cifras numéricas, utilizando
por lo general, reglas matemáticas…” (*1), por ejemplo tenemos el caso de ProA
Capital, fondo de capital riesgo, que
pretende comprar la empresa Pepephone, su decisión se basa entre otros factores
en que Pepephone “…no tiene deuda, el escaso nivel de morosidad de los
clientes, el acuerdo con Telefónica para desarrollar la tecnología 4G y la
alianza con la compañía dirigida por César Alierta para llevar la marca
Pepephone a Latinoamérica, en especial a México y Colombia, donde comenzará a
operar a principios de 2016…” (*3) es decir, considerando datos verificables y
medibles numéricamente han optado por intentar adquirir una empresa con altas
posibilidades de generar beneficios futuros considerables.
En el caso de metas estratégicas de
la organización, es decir de determinar el actuar buscando la consecución de
los objetivos de una empresa; como podría ser el caso del despido de personal
de la empresa Yahoo.com, ya que el despido se justificó de la siguiente manera:
“…Un portafolio de productos más simple más centrado en las fortalezas de Yahoo
permitirá a la compañía mejorar más rápidamente las ofertas para aumentar la
rentabilidad …” (*4), como podemos ver la decisión se debe a que la empresa busca
apuntalar sus fortalezas, es decir sus metas.
LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DEL ADMINISTRADOR
El hombre es un ser social, a través
del devenir de la historia se ha organizado en grupos, lo que le ha permitido
garantizar la preservación de su especie, posteriormente el hombre comenzó a
especializarse y los grupos a los que pertenecía igualmente se enfocaron en
objetivos particulares. De los grupos especializados nacen las empresas y de la
mano de las empresas los administradores.
Para algunos autores la administración
debe coadyuvar en la estabilización de la sociedad, para otros facilitar el
devenir social, es innegable que cualquiera de los dos enfoques nos remite a la
idea de la importancia de la administración para la sociedad.
Conforme las sociedades fueron
evolucionando se crearon diversos mecanismos para garantizar el bienestar y
evitar que intereses particulares o poderes fácticos ejercieran un control
desmedido sobre la población, las empresas no están ajenas a dichos controles.
Acorde una encuesta realizada a 439
ejecutivos (*5), el 68% acordó que “la responsabilidad social corporativa, es
tener seriamente en consideración el impacto de las acciones de la compañía sobre
la sociedad”.
El administrador, por su importancia
dentro de las organizaciones, constantemente debe conciliar intereses en ocasiones
en conflicto: por un lado debe maximizar los beneficios de las organizaciones
haciendo que se logre los objetivos de las empresas, pero por otra parte, debe
apelar a su sentido de lo correcto para evitar que las entidades actúen contra
la sociedad de la que obtienen sus ingresos. Por ejemplo tenemos lo sucedido en
Tajamar (*), donde intereses particulares que buscaban un beneficio económico atentaron
contra un manglar, ocasionando daños al medio ambiente.
La ética, entendiendo que “…implica
el desarrollo propio, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de los
demás, es decir, es tratada en un plano subjetivo. La moral, que en ciertas
ocasiones se confunde con la ética, va más vinculada a un conjunto de valores
instituidos dentro de un grupo social, y que son aprehendidos por el individuo,
quien actúa y juzga a partir de éstos …” (*7); permite al administrador evaluar
sus acciones y evitar realizar acciones que generen un perjuicio a él o su entorno.
Cuando consideramos la
responsabilidad social, debemos analizar algunos de su beneficios, por ejemplo:
“…equilibrio entre responsabilidad y poder: los negocios detentan una gran
cantidad de poder en la sociedad. Cuando el poder es mucho mayor que la
responsabilidad, este desequilibrio fomenta el comportamiento irresponsable y
va en contra del bien público. …”(*8), lo que anteriormente comentábamos en el
ejemplo de Tajamar.
Por todo lo anterior, podemos
concluir que un administrador debe contar con una ética que favorezca la responsabilidad social de las
instituciones a fin de lograr que las empresas fomenten un devenir social de manera positiva que permita que
organizaciones y sociedad crezcan y permitan un desarrollo humano sustentable-.
Fuentes:
(*1) M. en
C. Eva Cruz Maldonado “TEMA 5.1 EL CONTROL” (sitio web)
http://administracion2transporte.blogspot.mx/2009/02/el-control.html
(*2) https://es.wikipedia.org/wiki/George_Lucas
(*3) http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-01-26/proa-capital-ultima-la-compra-de-pepephone-a-los-hijos-de-la-jet-set-madrilena_1141155/
(*4)http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/yahoo-reducira-su-cartera-de-productos.html
(*5) http://www.binasss.sa.cr/revistas/rcafss/v3n11995/art4.pdf
http://www.abc.com.py/articulos/el-papel-del-administrador-dentro-de-la-responsabilidad-social-empresarial-1181604.html
(*6) http://www.almomento.mx/la-costumbre-del-poder-39/
(*7) http://www.gestiopolis.com/la-etica-en-la-administracion/
(*8) http://www.altillo.com/examenes/unlp/administra2/administra22008responsocyetica.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario